Las palabras escritas por el Padre Polain en su libro Educar para la Libertad, "El muchacho cree en el colegio y el colegio cree en el muchacho", que están talladas en la Piedra a la entrada del Colegio, y que todas las personas que entran —ya sean estudiantes, profesores, apoderados o alguien externo— las pueden leer, son solo palabras si no se viven, si no se practican, y en el Notre Dame eso es una realidad.
Yo estuve todos mis años de Colegio viviendo, tanto en los pequeños como en los grandes actos de Confianza, desde lo más simple como era el trato entre profesores y alumnos que era por el nombre. Se daba esa confianza mutua de nombrar a los profesores por el nombre (Jorge... Germán... Héctor... Enrique... Tía Ivonne...) o en algunos casos por el sobrenombre (Poncho... Pancho... Chico de Química... Tía Menche...), y a nosotros lo mismo, y no por el apellido como comúnmente se da en muchos otros colegios.
Otro "símbolo" de Confianza en el Notre, un poco más innovador, por así decirlo, era la puerta abierta. La reja de entrada al Colegio siempre se mantenía abierta y solo se cerraba en las noches cuando todos se iban a sus casas. Hoy, por un tema de seguridad, ni aquí ni en Pedro de Valdivia se podría hacer. De hecho, en los últimos años ya se mantenía cerrada, pero en el Castillo vivimos esa época en que, teniendo la puerta abierta y que nadie vigilaba, el que quería se podía "escapar"... ¿Lo hacíamos? Algunos pocos sí, que iban a la esquina a comprar a la Panuca o quizás a dar una vuelta más larga, pero todos ellos volvían después, ya que en el Colegio se pasaba mejor que afuera y, aunque se violaba al haber salido, existía ese código de confianza, de que había que volver.
Creo que uno de los mayores signos de confianza en un colegio, sobre todo comparado con los colegios tradicionales, es el Libro de Clases, ya que para la mayoría de los colegios es un elemento casi confidencial y solo usado por el profesor, por lo que llegan y se van de la sala con él... pero en el Notre era distinto: el profesor jefe llegaba con el libro en la mañana y este quedaba todo el día, sin supervisión de ningún tipo. A nadie se le ocurría cambiar una nota o una anotación o hacer algo más en él. Una vez hubo un caso de un curso cercano al mío —para qué decir la generación— en que algunos alumnos se robaron el libro y lo tiraron al canal San Carlos, pero uno solo de varios cientos de libros que ha tenido el colegio. Eso habla muy bien del sistema de confianza, creo yo.
Hay más ejemplos, quizás muchos más de los que uno pueda imaginar: como aquel en que durante las pruebas los profesores salían de la sala y dejaban al curso dando la prueba solos. El mandar a una Patrulla sola en Campamento a un Raid, confiando en que harán la caminata propuesta y sin hacer dedo. Designar a un alumno de II° medio como el responsable de salir a tocar el timbre para salir a recreo y volver a clases, confianza total en que lo hará a la hora que debe...
Lo más importante, y la clave de todo al final, no es si esa confianza se respeta al pie de la letra y sin pensar o cuestionarla, ya que en el Notre siempre nos enseñaron a pensar, a pensar de una manera distinta, y no solo a obedecer y seguir reglas. Entonces el poner a prueba la Confianza, las consecuencias de los actos de cada uno y la enseñanza que se puede sacar después de conversarlo con un profe, un amigo o con tu familia en una reflexión ayudada por la Papeleta, es la clave del camino de Confianza en el Notre Dame.
Y tú, ¿cómo vives la Confianza en el Colegio hoy? ¿Cuál crees que es la clave para que funcione? ¿Qué ejemplos hay hoy en el Colegio? ¿Se mantienen algunos de los que nombré?
_____________________________
Jorge Stöwhas Corral
Generación 2001
Capitán Centro de ExAlumnas(os)
10 de agosto de 2024
"Sistema de confianza.
Toda la pedagogía del Colegio
está basada en la confianza.
El sistema de confianza
no es más que la fe del Colegio
en las posibilidades del muchacho,
y la fe del muchacho en la bondad del Colegio.
El niño cree en su Colegio.
El Colegio cree en el niño.
El muchacho cree en la autoridad,
pese a sus defectos, y la desea.
El Colegio cree en la libertad,
pese a sus riesgos, y la practica."
Padre Roberto Polain Cartier
Educar para la Libertad