Aunque el scoutismo está ligado a la fundación del Notre Dame y aporta aspectos metodológicos en su expresión de colegio, no siempre estuvo formalmente organizado en un Grupo Scout. Probablemente el hecho de que el Notre Dame fuera el centro de la Federación de Scouts Católicos, inspirada y animada por el padre Roberto Polain, (fundador del colegio e ideólogo en la fundación de la Federación), además que los jefes de las diferentes unidades eran a su vez los dirigentes de la Federación, sumado a que la mayoría de estos jefes scouts eran profesores jefes y por tanto era natural que en los Consejos semanales de profesores se tratasen temas scoutivos referidos a las unidades o la Federación, no lo hizo necesario.
Aunque el scoutismo está ligado a la fundación del Notre Dame y aporta aspectos metodológicos en su expresión de colegio, no siempre estuvo formalmente organizado en un Grupo Scout. Probablemente el hecho de que el Notre Dame fuera el centro de la Federación de Scouts Católicos, inspirada y animada por el padre Roberto Polain, (fundador del colegio e ideólogo en la fundación de la Federación), además que los jefes de las diferentes unidades eran a su vez los dirigentes de la Federación, sumado a que la mayoría de estos jefes scouts eran profesores jefes y por tanto era natural que en los Consejos semanales de profesores se tratasen temas scoutivos referidos a las unidades o la Federación, no lo hizo necesario.
Sin embargo, tras la muerte del padre Roberto, acaecida en septiembre de 1978, se hizo sentir la necesidad de un mayor encuentro entre las unidades. Es así como el Padre Julio Dutilh, como Rector y Capellán, toma la decisión de constituir el grupo en forma oficial. Esto ocurre el jueves 6 de mayo de 1982. El primer acuerdo tomado fue la incorporación a la Asociación de Guías y Scouts de Chile, de cuyo Consejo Nacional formaba parte el padre Julio. Un mes más tarde se realizó el primer Encuentro de Grupo con una Eucaristía y la entrega de los pañolín de grupo a todos los integrantes.
Nuestro grupo concurrió al 19° Jamboree Mundial, realizado en nuestro país, en la hacienda Picarquín, representado por dos patrullas. Por otra parte, se participó en el programa de Hospitalidad, acogiendo en numerosos hogares de familias de nuestro colegio a la delegación de muchachos de la República de Sudáfrica.
Desde su fundación, el Colegio Notre Dame integró el scoutismo como una herramienta pedagógica clave, en coherencia con los principios de su fundador, el Padre Roberto Polain. Inspirado por su visión de formar personas libres, fraternas y comprometidas con el bien común, el movimiento scout fue acogido como una forma de educar en la libertad, como se detalla en el libro que da nombre a esta misión.
Las patrullas no son solamente estructuras organizativas dentro de las Tropas o Compañías; son verdaderas comunidades de formación. Cada patrulla, con su nombre, grito, colores y espíritu, fue forjando tradiciones, dejando huellas en quienes la integraron y ayudando a construir una identidad colectiva basada en el servicio, la alegría y la vida en comunidad.
Aquí encontrarás un registro histórico de todas las patrullas que han existido en el Colegio, clasificadas por unidad. Cada una representa un capítulo en la historia del scoutismo notredámico: desde las fundacionales, nacidas en los años 50, hasta las más recientes, que siguen transmitiendo el legado de quienes las precedieron.
Es posible que algunas patrullas, especialmente aquellas que existieron durante períodos breves o en momentos donde no se llevaba un registro sistemático, no estén incluidas en este documento. Aunque no aparezcan mencionadas aquí, su existencia y su aporte a la vida scout del Colegio siguen siendo profundamente valorados y forman parte esencial de nuestra memoria colectiva.
Búhos
Grito: Alertas
Color pañolín: Rojo con borde Blanco
Fundación: 1954
Murciélagos
Grito: Audaces
Color pañolín: Celeste con borde Negro
Fundación: 1955
Leopardos
Grito: Adelante
Color pañolín: Naranjo con borde Negro
Fundación: 1956
Castores
Grito: Tenaces
Color pañolín: Azul con borde Amarillo
Fundación: 1957
Zorros
Grito: Al Acecho
Color pañolín: Gris con borde Rojo
Fundación: 1969
Bisontes
Grito: Altivos
Color pañolín: Verde Musgo con borde Negro
Fundación: 1993
Aguiluchos
Grito: A Triunfar
Color pañolín: Verde con borde Negro
Fundación: 1954
Halcones
Grito: A Cazar
Color pañolín: Amarillo con borde Negro
Fundación: 1954
Ciervos
Grito: Veloces
Color pañolín: Morado con borde Negro (original Negro con borde Morado)
Fundación: 1956
Cóndores
Grito: A la Cumbre
Color pañolín: Rojo con borde Negro (original Gris con borde Negro)
Fundación: 1956
Jabalíes
Grito: Intrépidos
Color pañolín: Azul marino con borde Gris (original Azul marino con Negro)
Fundación: 1957
Delfines
Fundación: 1958
Búfalos
Fundación: ~1970
Tigres
Grito: Al Ataque
Color pañolín: Morado con borde Blanco
Fundación: 1988
Linces
Grito: Sagaces
Color pañolín: Verde con borde Celeste
Fundación: 1991
Actual Alta Patrulla de T. de la Montagne
Lobos
Grito: Constantes
Color pañolín: Azul con borde Blanco (nuevo)
Fundación: 1958
Apaches
Grito:
Rojo color sangre, alma transparente.
Somos los Apaches, somos los valientes.
Color pañolín: Rojo
Fundación: 1974
Corsarios
Grito:
Por cielo, tierra y marea.
Los Corsarios a la pelea.
Color pañolín: Celeste
Fundación: 1974
Cosacos
Grito:
En el frío se ve el verde.
Los Cosacos siempre alegres.
Color pañolín: Verde
Fundación: 1974
Piratas
Grito:
Piratas con su espada.
Preparados con su armada.
Color pañolín: Negro
Fundación: 1974
Vikingos
Grito:
Vikingos audaces.
Siempre veraces.
Color pañolín: Amarillo
Fundación: 1974
Comanches
Grito:
Comanches con valor.
Siempre en acción.
Color pañolín: Café
Fundación: 1975
Clan Ardillas
Grito: A servir
Color pañolín: Morado con Borde Rojo
Fundación: 1980
Asistentes
Grito: A Forjar
Color pañolín: Negro con hilo rojo en el borde (pañolín de Grupo)
Fundación: 1987 (como grupo, ya que existen desde la fundación del Colegio)
Panteras
Grito: A Luchar
Color pañolín: Rojo con borde Verde (en los años 80 el borde era amarillo)
Fundación: 1955
Originalmente en la Tropa y pasó a ser la primera de mujeres el año 2008
Águilas
Grito: Leales
Color pañolín: Verde Claro con borde Negro
Fundación: 2009
Pumas
Grito: A Emprender
Color pañolín: Beige con borde Amarillo
Fundación: 2009
Loicas
Grito: Valientes
Color pañolín: Rojo con borde Naranjo (original Morado con borde Amarillo)
Fundación: 2011
Suricatas
Grito: Atentas
Color pañolín: Naranjo con borde Blanco
Fundación: 2014
Chinchillas
Grito: Optimistas
Color pañolín: Gris con borde Rosado
Fundación: 2014
Alondras
Grito: Entusiastas
Color pañolín: Celeste con borde Amarillo
Fundación: 2010
Colibríes
Grito: Ingeniosas
Color pañolín: Café con borde Naranjo
Fundación: 2010
Gacelas
Grito: Capaces
Color pañolín: Rojo Escarlata con borde Amarillo
Fundación: 2010
Mapaches
Grito: Cordiales
Color pañolín: Café con borde Blanco (original Gris Oscuro con borde Blanco)
Fundación: 2011
Servales
Grito: Veraces
Color pañolín: Beige con borde Verde Oliva
Fundación: 2011
Impalas
Grito: Sensataz
Color pañolín: Beige con borde Celeste
Fundación: 2014
Queltehues
Grito: Al Encuentro
Color pañolín: Gris con borde Burdeo
Fundación: 2015
Tricahues
Grito:
Color pañolín: Celeste con borde Verde
Fundación: 2015
Spica
Grito:
Día y noche Spica va.
Alumbrando hasta el final.
Color: Morado
Fundación: 2017
Altair
Grito:
Brillando más que el Sol.
Altair cumpliendo su misión.
Color: Burdeo
Fundación: 2017
Regor
Grito:
Regor nos ha guiado.
Para ser los más osados.
Color: Azul
Fundación: 2017
Albalí
Grito:
Cuando el mar se revela. Cuando Aquarius nos necesita.
Albalí es la luz que guía.
Color: Blanco
Fundación: 2017
Polaris
Grito:
Navegando por el cielo, guiando a los marinos.
Polaris siempre unidos.
Color: Naranjo
Fundación: 2017
Unuk
Grito:
Desde la Tierra hasta las estrellas, desde el mar hasta el cielo.
Unuk siempre primero.
Color: Gris
Fundación: 2017
Polux
Grito:
Polux inmortales.
Siempre eficaces.
Color: Verde
Fundación: 2017
Pañolín: es de color negro (representa la noche) para todas las patrullas, con dos cintas en el borde: una externa de color celeste (representa los cuerpos celestes) como color de la unidad y otra interna como color característico de cada Patrulla.
Nota: tanto las Unidades como las Patrullas están ordenadas desde las más antiguas hasta las más nuevas.
Desde los primeros años del Colegio Notre Dame, el scoutismo ha sido parte fundamental de su proyecto educativo. Inspirado en el método scout y adaptado a la visión del Padre Polain, se estructuró un sistema de formación por edades que ha ido evolucionando con el tiempo, manteniendo siempre el espíritu fraterno, de servicio y comunidad.
En sus orígenes, el movimiento scout del Colegio estuvo compuesto por patrullas scout, que naturalmente derivaron en la formación de Tropas. Estas primeras Tropas eran conocidas principalmente por el nombre del jefe que las lideraba —como la Tropa de Claude o la Tropa de Fidel—, aunque ya en 1956 existen registros de la Tropa des Bois y de la Montagne, y en 1958 de la Tropa des Neiges, lo que demuestra que desde muy temprano también se establecieron nombres oficiales para las unidades. Junto con las Tropas, también existían las Manadas de Lobatos, con sus tradicionales seisenas, destinadas a los cursos más pequeños.
En 1974, a petición del Padre Polain, se crea una nueva unidad: los Rangers, una tropa especial para alumnos de séptimo básico. Esta iniciativa surge como respuesta a una necesidad concreta: los lobatos terminaban su ciclo en sexto básico, y la Tropa comenzaba recién en octavo, dejando a los estudiantes de séptimo en una especie de "tierra de nadie". Fue Pancho Guzmán, conocido por generaciones como el Viejo Rangers, quien dio forma a esta unidad, marcando un antes y un después en la organización interna.
A partir de 1980 se incorpora a la estructura del grupo scout del Colegio el Clan Ardillas, un espacio creado para los estudiantes de tercero y cuarto medio, inspirado en la Ruta del escultismo tradicional. Su fundación surge tras la muerte del Padre Polain en 1978, como una respuesta para dar nueva vida y continuidad al grupo scout, en un momento de transición y reflexión profunda. Los Ardillas tienen como lema "A Servir", reflejando su vocación de servicio, tanto dentro del colegio como hacia el exterior. Además de apoyar diversas actividades del grupo scout, desarrollan proyectos propios, combinando el espíritu de aventura, compromiso y servicio comunitario.
Dos años más tarde, en 1982, se formaliza el Grupo de Asistentes, también destinado a estudiantes de tercero y cuarto medio. Si bien los Asistentes existían desde los inicios como apoyos naturales de los Jefes de Unidad —que siempre han sido profesores del Colegio—, fue recién en ese año cuando se les reconoció como una unidad con identidad propia, con su estructura, funciones definidas y grito propio: "A Forjar", en sintonía con el lema del Colegio y con su labor esencial de acompañamiento, apoyo pedagógico y liderazgo joven dentro de las unidades. Los Asistentes cumplen un rol clave en la formación de los más pequeños y en la continuidad del espíritu scout notredámico.
Con el paso de los años, las dos Tropas principales —Bois y Montagne— comenzaron a diferenciarse por niveles escolares. Por muchos años, ambas funcionaron de forma conjunta, acogiendo a los alumnos desde octavo básico hasta segundo medio. Posteriormente, se reorganizaron: la T. des Bois pasó a acoger a los alumnos de séptimo y octavo básico, mientras que la T. de la Montagne se concentró en primero y segundo medio. Esto implicó también un reajuste general: los Rangers pasaron a funcionar en sexto básico, y las Manadas de Lobatos quedaron para cuarto y quinto básico. Ambas manadas —Bois y Neiges— han operado tradicionalmente en paralelo, manteniendo viva la experiencia del lobatismo.
El año 2007 marcó el fin de una era con el último funcionamiento oficial de la Tropa Rangers, coincidiendo con el cierre del histórico período del Colegio en el Castillo. Sin embargo, en 2017 se recupera el espíritu de esta unidad con la creación de la Brigada del Sendero, pensada como su sucesora natural. Esta nueva unidad, también ubicada en sexto básico, retoma el legado de formación intermedia con un enfoque contemporáneo.
Con la incorporación de las mujeres al Colegio, se abrieron nuevas etapas para el movimiento scout. En 2008, la patrulla Panteras, que hasta entonces había sido parte de la Tropa, fue reactivada y pasó a ser una patrulla femenina, integrándose a la Tropa des Bois, ya que aún no existía una unidad femenina como tal. Al año siguiente, en 2009, se crea formalmente la Compañía des Bois, marcando el inicio oficial de la participación femenina en el escultismo notredámico. Para su fundación, se formaron dos nuevas patrullas que, junto a las Panteras, conformaron esta nueva unidad. En 2010, se da un nuevo paso con la creación de la Compañía de la Montagne, a medida que las primeras guías avanzaban en edad y pasaban desde la C. des Bois, consolidando así la estructura femenina en paralelo a la masculina, con patrullas propias y una organización equivalente.
Desde entonces, la organización actual por niveles ha quedado estructurada de la siguiente manera:
Lobatos (Manadas Bois y Neiges): 4° y 5° básico
Brigada del Sendero: 6° básico
Tropa y Compañía des Bois (también conocidas como Tropa/Compañía chica): 7° y 8° básico
Tropa y Compañía de la Montagne (también conocidas como Tropa/Compañía grande): 1° y 2° medio
Grupo de Asistentes y Clan Ardillas: 3° y 4° medio
Este sistema permite acompañar el crecimiento y desarrollo personal de los estudiantes desde edades tempranas hasta su paso a la juventud, manteniendo viva la tradición del scoutismo en el Colegio con una estructura flexible, pero profundamente arraigada en sus valores fundacionales.
"En la tropa scout se podrá practicar
plenamente el sistema de confianza,
y los jefes de tropa, que son generalmente
también profesores jefes, podrán de
manera práctica confiar plenamente en sus
scouts, viviendo con ellos la Ley y la Promesa."
Padre Roberto Polain Cartier
Educar para la Libertad