Testimonios‎ > ‎

Testimonios 3


 
Daniel Swinburn Del Río

Generación 1980

 

            Su Vida

 

            Casado, tres hijos, es Licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1986 trabaja en El Mercurio, desempeñándose actualmente como co-editor del suplemento cultural Artes y Letras y miembro del Consejo de Redacción de dicho diario. Ha ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica en la escuela de periodismo y participado en diversos cursos de perfeccionamiento, en gestión cultural, literatura e historia.

 

            Aunque en su vida diaria manifiesta mucho interés por el trabajo, es un convencido que las verdades finales las encuentra cuando pierde el tiempo, un ejercicio desgraciadamente cada vez más ausente de su currículum .

Autor de "Para Leer a Proust, la mirada de Alone". (Ediciones el Mercurio - Aguilar. Primera Edición 2001. 135 Págs.).

 

            Testimonio

 

            Mirado desde hoy, el colegio se me agranda en mis recuerdos, cuando tengo niños y ya he pasado los 40 años. Y no sólo por la nostalgia. El proyecto educativo del Notre Dame, si uno se lo tomaba en serio, era liberador en el sentido más profundo del término. La patrulla scout como el centro de este proyecto, me ha dejado huellas indelebles hasta ahora. Ahí, en el grupo y en la presión de los desafíos propios de la aventura scout formé buena parte de mis atributos como persona social. Salir del ensimismamiento y el narcisismo propio de la adolescencia, o por lo menos vislumbrar las herramientas para ello, sólo lo pude calibrar en mi experiencia grupal de patrulla. Uno sólo se forma íntegramente en relación con los pares, amigos, o compañeros organizados en una causa común. Alejados momentáneamente del vínculo paterno y de la jefatura formal de la docencia escolar, la relación en la patrulla es transparente y obliga a construir un mundo de vínculos en igualdad de condiciones. En mi trabajo actual como editor de un diario, veo claramente mis ventajas en la capacidad para manejar situaciones imprevistas, bajo presión, o bien para dar seguridad y confianza a los que trabajan conmigo. El "grupo" a uno lo acompaña toda la vida. Agradezco también algunos valores muy propios del Notre Dame, como la austeridad y el amor por el canto, esto último una reserva verdaderamente sagrada que tiene el colegio. De la sencillez es poco lo que se puede decir, pues los valores se viven y no se declaman. El Notre Dame es en la sencillez un baluarte, una isla, un tesoro que hay que cuidar. En silencio, como manda el imperativo moral.
 

 
 
Fernando León Ruiz

Generación 1987

 

            Datos de su Vida

 

- Sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones

- Nacido en Santiago, Chile, el 23 de agosto de 1969

- El mayor de 5 hermanos.

 

            Educación Básica

 

- Colegio Alianza Francesa de Santiago. Seleccionado de Atletismo, Salto Alto

 

            Educación Media

 

- Colegio Notre Dame. Atletismo y Fútbol. Scout (Jefe de Patrulla Ciervos, Ardilla)

- Capitán del Colegio 1987

 

            Estudios Superiores

 

- Estudio de Derecho, Universidades Finis Terrae y Diego Portales

- Ingresa a la Casa de Formación de la Congregación de los Sagrados Corazones

- Licenciatura en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile (Bachillerato Canónico)

 

            Post Grado

 

- Magíster en Liturgia y Teología Sacramental (Licencia Canónica), Instituto Católico de París, Francia (2004-2007)

 

            Su Misión Pastoral

 

- Ordenación Sacerdotal, 17 de junio de 2000 en Concepción

- Asesor de comunidad, Centro Pastoral Juvenil ss.cc. (CPJ)

- Asesor de Pastoral Universitaria y Secundaria en Concepción

 

            Actualmente

 

- En Viña del Mar, Asesor Religioso del Colegio Sagrados Corazones de Valparaíso-Viña del Mar; Miembro de la Comisión Nacional de Liturgia (Conali) del Episcopado Chileno; Miembro de la Comisión de Formación Permanente de la Congregación de los Sagrados Corazones

 

            Otras Ocupaciones

 

- Guía de Rafting (Altué expediciones)

- Barman (Geo-Pub)

 

            Testimonio

 

            Estuve toda la Enseñanza Media en el Colegio Notre Dame, cuatro años, pero el tiempo cronológico no es capaz de medir el tiempo cuando es intensidad, sentido de vida, profundidad de las relaciones humanas, contacto con la naturaleza y con Dios, aprendizaje para la vida.   Todo esto fue para mí el paso por el colegio.

 

            La vocación del Notre Dame de "educar en libertad" tiene que ver con la personalización de la educación, con descubrir cuáles son los dones que Dios ha puesto en cada uno y tratar que cada alumno los viva intensamente, con pasión y alegría, y sea capaz de expresarse como persona, expresarse desde lo que uno es auténticamente.

 

            Esta manera de vivir la adolescencia me hicieron descubrir que no quería que esto fuera algo pasajero, un episodio o un "lindo recuerdo", sino que la vida es posible vivirla toda ella de este modo, como una vocación, un llamado a comprometerse con el mundo por amor a Dios y la humanidad. Fue en el colegio donde se fue consolidando mi vocación de sacerdote.

 

            Educarse de esta manera fue válida en tiempos del Padre Polain, lo fue también hace 20 años cuando salí del colegio y me parece de una extraordinaria oportunidad para estos tiempos que son los nuestros hoy, un mundo globalizado, pero que clama por la individualización, por los sellos personales, por una identidad clara que pueda ser actriz significativa en la sociedad.

 

            Agradezco a Dios haberme puesto y acompañado en este camino, en el que junto a profesores y compañeros aceptamos el desafío de crecer juntos.
 

 
 
Patricio Olivos Aragón

Generación 1964

 

            Algunos Datos de su Vida

 

- Estudios en Colegio Notre Dame entre 1958 y 1964.

 

- Estudios de Medicina P. Universidad Católica 1965-1972.

 

- Médico General de Zona en San Antonio 1972-73. Formación como especialista en Psiquiatría Universidad de Chile 1974-1976.

 

- Subdirector y luego Director Hospital Psiquiátrico "Dr. José Horwitz Barak" de Santiago entre 1984 y 1990.

 

- Actualmente trabaja en consulta privada.

 

- Es Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicoterapia en la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.

 

- Miembro de la Sociedad Chilena de Salud Mental.

 

            Testimonio

 

            Soy un antiguo Ex-Alumno del colegio, egresado en 1964, "criado" en el Notre Dame, como ocurría en ese entonces, en que salíamos a las 6.15 P.M., después de dos estudios, y con clases los sábados en la mañana. Los sábados en la tarde eran scouts y deportes, y los domingos muchas veces paseos scout.

 

            El Padre Roberto Polain nos marcaba con su impronta como educador, y en su colegio absorbíamos sin darnos cuenta todo un mundo formativo y cultural traído de Bélgica y Francia. Más que nada a través de la vida scout, con su rico bagaje de principios, valores y actitudes, y con muchas actividades destinadas a fortalecer el alma y el cuerpo y a fomentar el compañerismo. ¡Esos campamentos, el contacto con la naturaleza, esos fogones!.

 

            La vida religiosa era muy activa, en las actividades diarias y en la capilla del colegio. Participé como acólito en las misas temprano en la mañana, y en el pequeño coro gregoriano que cantaba las Semanas Santas, luego de los ensayos con Polain o con el Padre Iván Germain. También en las apoteósicas representaciones de la Pasión de Cristo, con truenos y relámpagos, Sumos Sacerdotes y desfile de soldados romanos.

 

            Hice buenos amigos en mi curso con los que compartimos hasta ahora, en los encuentros que nos permite o nos brinda la vida, cierta sensibilidad en que está sin duda el espíritu del colegio.

 

            Agradezco la formación del colegio, con sus valores de libertad, lealtad, y fraternidad; el espíritu de servicio; el gusto por la aventura. Me han acompañado toda la vida, y me han permitido persistir en los compromisos y también emprender con confianza y entusiasmo nuevas actividades creativas.
 

 
 
Fernando Prats Estévez

Generación 1985

 

            Su Vida

 

- Realiza sus estudios de enseñanza básica y media en el Colegio Notre Dame. Egresa en 1985.

 

-En 1991 viaja a Barcelona, España, donde realiza sus estudios en la especialidad de pintura en la Escola Massana.

 

- 1995 Seleccionado para la Bienal d'Art Ciutat d'Amposta.

 

- 1995- 1996 Expone la muestra denominada Cripta en Barcelona patrocinado por la Fundación Joan Miró.

 

- 1997 Regresa a Chile y obtiene la Licenciatura en Arte en la Universidad de Chile.

 

- En 1997 se le otorga la Beca de Honor Presidente de la Republica para ir a estudiar a Barcelona, donde realiza estudios de doctorado en la Universidad de Barcelona.

 

- Tiene su taller en esta ciudad, lugar donde vive hace 14 años.

 

- Su muestra "Del Cardener a la Antártica" (2004) tuvo un singular éxito. Es la exposición y síntesis del viaje que inició tres años antes, en Manresa, España y que finalizó en la Antártica.

 

- En el 2006 se le concede la Beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation, Estados Unidos.

 

- Ha expuesto en diversas ferias internacionales de arte contemporáneo: Arco, Madrid. Art Colonia, Art Forum, Berlín. Ha sido invitado como artista residente en la Kunst Station Sank Peter Köln, Alemania.

 

            Testimonio

 

            "A mi amado Notre le debo todo. El Colegio Notre Dame fue mi hogar antes de salir al mundo, ahí aprendí a conocerme, a preguntar y buscar. El colegio conseguía de una manera mágica, que nuestros pensamientos e intuiciones tuvieran eco, nuestros profesores consideraban nuestras aportaciones, con un respeto que dignificaba nuestra persona. Entre las paredes de Pedro de Valdivia se vivía en libertad, es un regalo que no terminaré nunca de agradecer y recordar eternamente haber conocido una libertad en su estado más simple, puro y originario.

 

            Siempre fue muy importante darle una forma concreta a lo que me aportó el colegio, su sentido como colegio no es algo abstracto para mí, es un colegio que estuvo muy atento a cuidar y velar por nuestras vidas. A través de la educación en libertad, instaurar en el interior de cada uno de nosotros, de manera silenciosa y permanente, un sentido, capaz de generar una energía transformadora en nuestras vidas".
 

 
 
Nicolás Boetsch Mira

Generación 1988

 

            Antecedentes Académicos

 

- 1990-1995 Universidad Diego Portales, Ingeniería Comercial.

 

- Fue electo Vice-Presidente del Centro de Alumnos de la Escuela (CAIC) y representante de la Federación de Estudiantes de Universidad (FEDEP).

 

- 1995 Se tituló como Ingeniero Comercial. Obtuvo nota máxima en el examen de grado.

 

            Experiencia Laboral

 

- 2003- Latitud 90 Gerente Área Empresas.

 

- 2000-2006 Bazuca.Com, Inc. Co-Fundador y Director. La primera empresa en América Latina orientada al despacho de servicios por Internet.

 

- 1996-1999 BD Producciones. Co-Fundador y Gerente General.

 

- 1994-1995 R&B Ltda. Co-Fundador y Gerente General.

 

            Otros Antecedentes

 

- Experiencia Académica: Ayudante en el ramo de Investigación de Operaciones en la Universidad Diego Portales y en cursos de Diplomado dictados por esta casa de estudios.

 

- Ha dictado más de 100 seminarios de emprendimiento en diferentes universidades (pre y post grado) y empresas en Chile y en Ecuador desde 2001 a la fecha.

 

- Viajes al extranjero: Invitado por el gobierno de China a conferencia de Apec como uno de los 10 empresarios más prometedores del siglo XXI de Chile.

 

- Deporte: Ex capitán de la Selección Chilena de Esquí­Acrobático, Piloto de planeadores, Director del SAT (Salomont Adventure Training).

 

- Otros: Seleccionado como "Emprendedor Endeavor" por la fundación Endeavor, 2001.

 

            Testimonio

 

            "Para mí haber sido educado en el Notre fue un tremendo regalo, en el colegio potenciaban lo mejor de cada uno. Cada alumno era un ser individual, se sentía por parte de los que manejaban el colegio, desde el rector, pasando por los profesores, hasta el auxiliar, una preocupación personalizada. Siento que nos dejaron hacer/construir un proyecto educativo en conjunto, profes y alumnos, basados en la confianza, el respeto y la libertad.

 

            El colegio me dio un tremendo amor por la libertad, la aventura y el emprendimiento, además me dio dos excelentes socios, que son con los que hoy comparto un proyecto de vida a través de un sueño común, Latitud 90 S.A."